Gachas con arrope
Hoy, 1 de noviembre, en mi pueblo (Aspe, en la provincia de Alicante) es típico tomar de postre gachas con arrope. El arrope es un dulce tradicional que se obtiene quitandole agua al mosto hasta que se convierte en una especie de caramelo denso como si fuera un jarabe, a este arrope se le suelen añadir trozos de frutas o calabazas, que es lo que se conoce como calabazate, dando lugar a lo que suele llamarse arrope y calabazate o arrope y tallaete. Pues si, aquí en Aspe es tradicional para todos los santos, así que me he decidido a intentar hacer las gachas, el arrope lo compramos ya hecho, ya que su elaboración es muy laboriosa y creo que resulta bastante compleja de hacer, en unos puestos de productos tradicionales que encontramos en Murcia, aunque suelen vender en ferias medievales e incluso he visto que lo venden en internet.
Tengo que decir que he seguido la receta que he encontrado en el libro “Repostería Tradicional de Aspe. Una mirada a la cultura dulce” de Fernando Davó Urios.
INGREDIENTES (para las gachas):
- 1/4 kg. de harina
- 1 litro y medio de Agua
- Corteza de limón
- Pan duro
- Almendras
- Anís seco
- Sal
ELABORACIÓN:
En una sartén freímos un puñado de almendras (pueden ser peladas o sin pelar), cuando estén doradas las reservamos y freímos unos trocitos de pan duro que posteriormente también reservamos.
En una olla ponemos a hervir el litro y medio de agua junto con el aceite previamente colado donde hemos frito las almendras y el pan duro, unas cortezas de limón y una pizca de sal. Mientras se va calentando el agua, en un bol disolvemos la harina con un poco de agua (medio vaso más o menos), intentando que no queden grumos.
Una vez que el agua ha empezado a hervir incorporamos la harina disuelta y removemos bien para que no queden grumos, yo incluso he acabado por meterle la batidora unos segundos para evitar los grumos y dejamos hervir, mientras removemos con una cuchara o varillas, durante unos 10 minutos, a fuego medio, pasado este tiempo incorporamos un vaso pequeño de anís seco y dejamos hervir durante 5 minutos más removiendo y ya estarán listas las gachas. Se reparten en diferentes platos, fuentes, etc. para que se enfríen y queden más consistentes, incluso se pueden comer de un día para otro.
Para presentarlas normalmente se suelen hacer unos cortes con el cuchillo para que entre bien el arrope entre las gachas y se colocan las almendras y los trocitos de pan encima, se rocían con el arrope y ya están listas para comer, unas riquísimas gachas con arrope.
Mi presentación es bastante cutre porque como iba a repartir entre la familia he tenido que usar platos de plástico para no quedarme sin vajilla,juas,juas. Y de esta manera me han salido unos 7 platos hondos de tamaño mediano.
3 comments
qué buena pinta, no lo conocía el plato y eso que estamos al lado, jeje
Hola. Doy Fernando Davó, el autor del libro. He encontrado el blog por casualidad y me ha hecho mucha ilusión saber que incluso fuera de Aspe, lo utiliza gente para elaborar alguno de los dulces que se detallan. Aq no te conozco, parece que somos paisanos. Un saludo. Por cierto, qué tal estaban las gachas! ¿Has probado ocn algún otro dulce?
Hola Fernando, muchas gracias por tu comentario y enhorabuena por tu libro, genial la recopilación que has hecho de recetas tradicionales del pueblo. Las gachas quedaron riquísimas, las volveré a hacer seguro. De momento no he hecho ningún dulce más, de los que escribes en tu libro, pero seguro que intentaré hacer alguno. Un saludo